Por qué la extracción puede ayudarte a amamantar

Lactancia, 0-3 meses

La línea entre la extracción y la lactancia no es tan obvia como se podría pensar. Estas son las formas en las que mamás alrededor del mundo usan la extracción como apoyo mientras están amamantando.

Aliviar los senos congestionados

Poco después del nacimiento, tus senos atravesarán por un periodo de ajuste de 2 a 4 días llamado congestión. Aunque es parte natural del proceso de producción de leche, puede sentirse un poco incómodo a veces. Muchas mamás extraen su leche a mano durante este tiempo como una forma para aliviar suavemente sus senos antes de alimentar. Esto ayuda a que la leche fluya y hace que tu bebé se afiance más fácil al pecho al ablandar la areola.

Consejo: Tus senos —aunque sean muy listos— pueden caer fácilmente en la sobreproducción si extraes leche muy seguido. Puedes prevenir que esto pase al extraer leche solo para ablandar tu areola y nada más. Y si la congestión dura más que unos pocos días, consulta a un especialista en lactancia.

Cuando no estás en casa

Ya sea que estés volviendo al trabajo o planeando pasar tiempo con amigos, extraer leche te permite darle a tu bebé leche materna cuando no puedes estar ahí. Trata de no dejar pasar más de 3 o 4 horas entre sesiones de extracción o de alimentación para mantener tu suministro de leche.

Consejo: Empieza a extraer la leche unas semanas antes de irte, así acumularás un pequeño suministro en tu congelador, tendrás tiempo de ganar seguridad con la extracción y le permitirás a tu bebé aprender a tomar de un biberón.

Incrementa tu flujo de leche

Algunas mamás necesitan aumentar su producción de leche y extraer puede resultar muy útil. Para estimular tu suministro de leche, intenta extraer al final de una sesión normal de alimentación para que puedas drenar la leche que tu bebé no consumió.

Consejo: La extracción en bloque es una estrategia alternativa utilizada por las mamás para aumentar su producción de leche. Se trata de extraer durante 10 minutos cada hora por varias horas consecutivas. Ten en cuenta que no se trata de obtener una gran cantidad de leche en cada extracción. El beneficio de la extracción en bloque proviene de una estimulación regular en tus senos para generar más leche a largo plazo. Como siempre, espera si sientes algo de sensibilidad.

Bombeo ocasional

Incluso si no planeas obtener ayuda para las sesiones de alimentación nocturna o pasar mucho tiempo lejos, a muchas mamás que amamantan les resulta reconfortante tener algo de leche extra almacenada. La leche materna durará hasta 5 días en la nevera y 6 meses en un congelador que tenga una puerta separada para la nevera.

Consejo: Asegúrate de hacer un seguimiento de lo que hay en la nevera y el congelador etiquetando cada botella con su fecha de vencimiento.