¿Qué es el virus del Zika?

El virus del Zika es un virus transmitido por mosquitos que pueden causar enfermedad leve en personas expuestas a ellos. Esta infección viral también está asociada con el síndrome de Guillain-Barré, en el cual el sistema nervioso de una persona se ataca a sí mismo, causando debilidad y posible parálisis. En mujeres embarazadas, el virus del Zika puede causar defectos de nacimiento en el feto en desarrollo como microcefalia, retraso en el crecimiento fetal o problemas de visión y oído. Los bebés con microcefalia tienen cabezas más pequeñas de lo esperado para su edad y por lo general sus cerebros también son más pequeños y subdesarrollados. El virus del Zika también ha sido relacionado con aborto espontáneo y mortinato. Los expertos no conocen la probabilidad de exposición del feto en desarrollo al virus del Zika. Se ha documentado la transmisión del virus al feto en todos los trimestres del embarazo. Un estudio sugirió que la microcefalia puede ocurrir en un 1% al 13% en bebés nacidos con madres infectadas en el primer trimestre (Cauchemez 2016). Un estudio reciente, realizado en Brasil, encontró resultados anormales como muerte fetal, retraso en el crecimiento y microcefalia en el 29% de los fetos nacidos de madres infectadas con el virus en todos los trimestres (Brasil 2016).

Se han encontrado mosquitos portadores del virus del Zika en Centro y Sur América, el Caribe, el sudeste de Asia, India, algunas islas del Pacífico, un gran número de países africanos y en el sur de los Estados Unidos. Los expertos pronostican que el virus seguirá propagándose. Puedes encontrar una lista de los países con riesgo alto, moderado y bajo de exposición al virus del Zika aquí o aquí.

¿Cuáles son los síntomas?

Los signos y síntomas del virus del Zika incluyen fiebre, sarpullido, dolor en las articulaciones y músculos y enrojecimiento de los ojos. El periodo de incubación del virus (el tiempo desde la picadura del mosquito hasta la aparición de síntomas) es de 3 a 14 días. Los síntomas duran, por lo general, varios días o una semana. Para la mayoría, el virus es una enfermedad muy leve que no requiere hospitalización y que no tiene complicaciones duraderas.

Para diagnosticar el virus del Zika, tu doctor te preguntará sobre tus últimos viajes y los síntomas. El virus puede ser confirmado con exámenes de sangre u orina. La mayoría de personas portadoras del virus no presentan signos ni síntomas. Por tanto, si has viajado o vivido en áreas donde existe el virus es recomendable que te examines.

No existen vacunas para prevenir una infección con el virus del Zika ni tampoco medicamentos para tratarlo. El tratamiento consiste, por lo general, en medidas para aliviar los síntomas como descansar, hidratarse y el uso de acetaminofén y paracetamol para aplacar los síntomas. Evita la aspirina o medicamentos antiinflamatorios no esteroideos.

Si estás embarazada actualmente

Los expertos recomiendan que las mujeres embarazadas cancelen o pospongan cualquier viaje no esencial a áreas del mundo donde exista riesgo de contraer el virus del Zika. Ellos no saben si hay un momento durante el embarazo donde viajar a estas áreas sea más riesgoso que en otros momentos. Si vives o has viajado en un área con riesgo de virus del Zika, tu médico puede recomendarte un examen de sangre para evaluar la presencia del virus y un ultrasonido de referencia para verificar el crecimiento de tu bebé. Estos exámenes también pueden descartar infecciones relacionadas (como el dengue o el virus del Chikunguña).

Si tienes que viajar o si vives en un área donde el virus es prevalente, los médicos recomiendan protegerte de picaduras de mosquito usando un repelente de insectos que contenga DEET (la concentración recomendada de DEET varía de país a país, así que puedes discutirlo con tu médico), picaridín, aceite de eucalipto de limón, para-metano diol y IR3535. Es seguro usar estos productos durante el embarazo y la lactancia.

Otras medidas de protección incluyen:

El virus del Zika puede propagarse a través del contacto sexual. Si estás embarazada, los expertos recomiendan usar condón durante la relación sexual, un protector bucal (para el sexo oral) o abstenerse del sexo por completo hasta el nacimiento del bebé.

Si estás intentando quedar embarazada

Aunque la decisión de iniciar una familia es personal, discutir los factores de riesgo con tu médico antes de concebir puede mejorar los resultados en el embarazo, especialmente si vives o vas a visitar un área donde está presente el virus del Zika.

Si vives en un área donde está presente el virus del Zika o si has viajado y puedes haber estado expuesta, los expertos recomiendan:

Si tu pareja ha viajado

Si tu pareja ha viajado recientemente a un área del mundo donde es posible el contagio del virus del Zika, entonces él o ella podrían infectarte y esto podría causar efectos adversos en tu bebé. Si él o ella no tienen síntomas del virus, espera al menos 8 semanas antes de intentar concebir. En cambio, si él o ella presenta síntomas del virus, espera al menos 6 meses antes de quedar embarazada. Si ya estás embarazada, usa un condón para prevenir la exposición o evita el contacto sexual hasta que tu bebé nazca.

Si tú (o tu pareja) han viajado a un área de riesgo del virus del Zika, sigue usando repelente para insectos en los meses posteriores a tu regreso para que los mosquitos no puedan transferir el virus de ti (si lo tienes) a tu familia.

¿Puedo transferir el virus a mi bebé en el nacimiento?

Si has estado expuesta al virus del Zika dos semanas antes de dar a luz, existe la posibilidad de que el virus se transmita a tu bebé durante el nacimiento. No obstante, los expertos no están seguros si un recién nacido infectado con el Zika tendría los mismos problemas que se presentan en un feto.

Si tienes o has tenido el virus del Zika, no guardes el cordón umbilical de tu bebé ya que podría estar infectado con el virus.

¿Y si estoy amamantando?

Aunque se han hallado componentes del virus del Zika en la leche materna, no se han registrado casos de contagio del virus atribuidos a la lactancia. Si estás lactando, la leche materna todavía es la mejor opción incluso si has estado expuesta al virus del Zika. Puede que tu cuerpo esté produciendo anticuerpos que pueden proteger a tu bebé, pero no estamos seguros.

¿Mi bebé puede contraer el virus del Zika? ¿Cómo puedo protegerlo?

La forma más común en la cuál los bebés y los niños contraen el virus del Zika es la picadura de mosquito. Puedes proteger a tu bebé:

Los expertos advierten que no deberías usar repelente de insectos en bebés menores a dos meses de edad (o mayores, dependiendo del producto).

Si tu bebé presenta síntomas del virus del Zika, llévalo de inmediato al doctor. Los síntomas pueden incluir fiebre, sarpullido, ojos rojos y dolor en las articulaciones.

¿Dónde puedo encontrar mayor información?

Organización Mundial de la Salud http://www.who.int/mediacentre/factsheets/zika/es/

US Centers for Disease Control https://www.cdc.gov/zika/pregnancy/

UK NHS https://www.nhs.uk/conditions/zika-virus/Pages/Introduction.aspx

References

Brasil P, Pereira JP Jr, Raja Gabaglia C, Damasceno L, Wakimoto M, Ribeiro Nogueira RM, et al. Zika virus infection in pregnant women in Rio de Janeiro - preliminary report. N Engl J Med 2016; DOI: 10.1056/NEJMoa1602412.

Cauchemez S, Besnard M, Bompard P, Dub T, Guillemette-Artur P, Eyrolle-Guignot D, et al. Association between Zika virus and microcephaly in French Polynesia, 2013-15: a retrospective study. Lancet 2016; DOI: 10.1016/S0140-6736(16)00651-6.